En la actualidad son muchos los enfoques que se le pueden dar a los diferentes tipos de Yoga. Existen cada vez más estilos en el mundo occidental, siendo el mundo oriental el que ha conservado los más tradicionales, o al menos, donde podemos encontrar la verdadera esencia del yoga.

En cualquier caso, todo evoluciona, pues el desarrollo de la psicología, la filosofía, la ciencia y la espiritualidad hacen que se pueda seguir evolucionando hacia nuevas prácticas más creativas, amplias y mejor adaptadas a cada persona.

No significa perder la esencia del yoga, por supuesto que no se debería hacer, porque en realidad el yoga es una forma de conectar con tu propia esencia interior.

A cada persona le llega cuando tiene que ser y en el momento oportuno para su propio desarrollo personal. Por tanto, ningún tipo de yoga es mejor que otro, simplemente cada uno se encuentra con aquel que mejor conecta.

Yoga Moderno

A pesar que el Yoga se remonta a mas de cinco mil años, ha sido en los últimos años (quizás treinta) donde más cambios ha experimentado.

Hay una amplia variedad de tipos de yoga que existen en la actualidad. Algunos son más puros sin apenas cambios desde sus orígenes en la India, en cambio otros apenas se parecen a las formas tradicionales.

Y este vertiginoso cambio se puede enfocar desde dos perspectivas:

  • Preocupación por perder la verdadera esencia del yoga, el bienestar y el despertar espiritual. Pues, muchas escuelas y centros de yoga se limitan a la práctica de asanas (posturas) dejando de lado las técnicas de pranayama (respiración) y meditación.
  • Por otro lado, la sensación de alivio al desprender lo que podría dar lugar a dogmas o doctrinas autoritarias que puedan poner en peligro la salud y la libertad.

Tipos de Yoga

A continuación, te muestro algunos de los tipos de yoga que existen y que se pueden practicar en diferentes escuelas y centros.

Hatha Yoga

Es el tipo de Yoga mas predominante que se puede encontrar, pues la mayoría de los estilos de hoy en día son una forma de Hatha Yoga (Ananda, Vinyasa Flow, Iyengar, Ashtanga Vinyasa, Power…).

Surge de la influencia del tantra, pero lejos de la idea de «sexualidad espiritual», pues hablar de tantra en Occidente parece acuñar éste concepto y en realidad su práctica y filosofía va mucho más lejos.

La idea central del tantra está depositada como semilla en los textos más antiguos, siendo una perspectiva de existencia única, sin separación. Considerando cuerpo, mente, respiración y emoción como una única cosa. La energía femenina y masculina son una.

Se busca conectar con la conciencia, estar absorto en el presente a través de las sensaciones que se están experimentando en cada momento, en cada situación, en cada respiración…

Tiene como propósito la limpieza y el equilibrio de los cuerpos (físico, mental, energético) y el despertar de la conciencia a través de posturas físicas (asanas), respiraciones (pranayama) y meditación entre otras formas más sutiles.

Al practicar este tipo de yoga no solamente estarás haciendo posturas con tu cuerpo, sino que además se intenta prestar atención a la respiración, las emociones y las sensaciones experimentadas al ser conscientes del momento vivido.

Se mantiene cada postura aproximadamente entre 30-60 segundos consiguiendo pequeñas meditaciones entre ellas. Una manera de calmar la mente, purificar cuerpo y abrir el corazón de forma integrada y armoniosa.

Ananda Yoga

Es un estilo de Hatha Yoga que incluye asanas, pranayama y meditación, pero se distingue por ser más suave en la práctica de las posturas.

Está basado en las enseñanzas de Yogananda, autor del libro Autobiografía de un yogui. Pero fue un estudiante de Yogananda, conocido como Swami Kriyananda, quién desarrolló las enseñanzas.

Destacan por la experimentación y el flujo de energía interna, a través de treinta y nueve técnicas de regulación de la energía para ayudar a controlar, dirigir y expandir la fuerza interna. Profundiza en cómo se mueve la energía dentro del cuerpo.

Ashtanga Vinyasa Yoga

A pesar de la confusión que pueda crear con las ocho sendas de Patanjali (Yoga Sutras), este método igualmente significa ocho miembros, pero fue creado por Pattabhi Jois (Mysore, India).

En la actualidad, esta práctica consiste en realizar una lista de posturas (asanas) de forma fluida y armónica con la respiración y agrupadas en seis series. Tiene la peculiaridad de no progresar a la siguiente serie hasta no completar todas las asanas de manera integrada y perfilada.

Consiste en una práctica altamente concentrada, y se realiza de forma individual con orientación por parte del maestro de forma personalizada. Son series que ya están predeterminadas desde su origen en Mysore (India).

Es una práctica que mejora eficazmente la concentración, al enfocar la mirada a puntos específicos. Lleva a un aumento de conciencia mas interna, mejorando la fluidez y el ritmo respiratorio que se mantiene constante y uniforme.

Consigues un mayor agudeza y claridad mental, pues durante la práctica se mantiene un flujo de energía que ayuda a regular el cuerpo y mantener un equilibrio de respiración y movimiento, de fuerza y flexibilidad, de ligereza y pesadez.

Vinyasa Flow Yoga

Al igual que el anterior, este estilo es muy fluido, moviéndose constantemente de una postura a otra de forma sincronizada con la respiración y progresando de lo mas sencillo a lo complejo.

Tiene la diferencia de que cada serie es distinta y no tan estricta, pues es un estilo abierto al creativismo, la libertad y el dinamismo. Nada jerárquico como los otros estilos, sin gurú como por ejemplo en Iyengar, Bikram o Asthanga.

La idea principal de Vinyasa Flow, como su nombre indica, es colocar consciente el cuerpo junto con la respiración y la mente de una forma fluida. Conectar y prestar atención al instante presente sintiendo, moviéndose, mirando, expresando con el cuerpo, abriéndose desde el alma…

Bikram Yoga

Uno de los métodos llamado como su propio creador Bikram Choudhury.

Es otro estilo de Hatha Yoga que se caracteriza por desarrollar una serie de veintiséis posturas (asanas) de aquellas que ya estableció Patanjali hace años y dos tipos de ejercicios de respiración. Este tipo de yoga tiene la peculiaridad de la temperatura y la humedad de la sala.

Una clase de Bikram de realiza con una temperatura de al menos 40º y un 40-50% de humedad. Las veintiséis posturas se realizan dos veces y no hay inversiones ni equilibrios sobre brazos, es decir, aquellas posturas en las que las caderas están por encima de la línea de la cabeza, el conocido «pino» por ejemplo.

Otra peculiaridad de este estilo es el maestro, en el auténtico estilo Bikram se dan órdenes e innumerables indicaciones, ofreciendo a los alumnos una forma autoritaria, específica y estricta.

Es un estilo que ha tenido mucho auge, pues en muchas escuelas no se imparte de forma tan estricta, y la temperatura de la sala es un incentivo para hacer creer que se obtiene una perdida de peso (algo que puede atraer a muchas personas en la actualidad).

Iyengar Yoga

Otro método llamado igualmente como su creador Belur Krishnamachar Sundararaja (B.K.S) Iyengar, quién a pesar de sus enfermedades y dura infancia aprendió yoga tras años estudiando con su cuñado y maestro Tirumalai Krishnamacharya.

Con el tiempo y sus enseñanzas consiguió mejorar considerablemente su salud experimentando con los diferentes apoyos y modificaciones en sus prácticas. Por esto, destaca este estilo, por su detallada perfección en las posturas y alineación del cuerpo.

Normalmente en este estilo las posturas se mantienen durante mas tiempo, para mejorar la alineación y la energía corporal. Se busca una buena estabilidad, conciencia de los tejidos, órganos e incluso las células para dejar a la mente fluir y alcanzar un estado de conocimiento interno.

Sus prácticas se caracterizan por utilizar gran cantidad de apoyos (bloques, cinturones, paredes, sillas, mantas o taburetes) para ayudar a mejorar la alineación del cuerpo, ya sea para estirar, fortalecer o relajar.

En su libro Luz sobre el Yoga, podrás encontrar más de 150 posturas de forma detallada y sus efectos, así como ejercicios y técnicas de respiración (pranayama), series de yoga desde iniciados hasta avanzados y grupos de asanas para diferentes enfermedades (artritis, ciática, hernias…).

Iyengar resalta que los beneficios se encuentran cuando se está cómodo en la postura final: «La perfección de una asana se consigue cuando ya no notamos el esfuerzo y entramos en contacto con el ser infinito que hay en nuestro interior»

Kundalini Yoga

Este tipo de yoga deja un poco de lado las posturas (asanas) y se centra mas en la respiración, la meditación y los mantras (cánticos).

A lo largo de su historia, esta práctica se mantenía en secreto, pues se considera muy poderosa y potente, ya que se centra en el movimiento de las energías a través de los chakras.

Consiste en elevar la energía mediante diferentes técnicas como las asanas (posturas), pranayama (respiraciones), mantras (cánticos) o mudras que son conexiones o canales energéticos realizados a través de diferentes posiciones de las manos, los dedos y otras partes del cuerpo.

Es un tipo de yoga intenso, pues durante la práctica se mantiene largo rato los brazos en alza y la postura de meditación implica periodos largos de quietud sentándose en el suelo, normalmente en loto o medio loto.

Otros tipos de Yoga

Existen otros mucho estilos de Yoga, algunos muy parecidos a los ya citados como por ejemplo: Power yoga, Integral, Anusara yoga, Sivananda yoga…

Y otros algo distintos como el yoga enfocado a niños o a bebes, Yin yoga, Nidra, Aeroyoga, Acroyoga…

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario