Contenidos del Artículo - Menú Rápido

¿Qué es el saludo a la luna?

El saludo a la luna, en sánscrito Chandra Namaskar, significa realizar un saludo en forma de movimientos corporales con respeto (Namaskar) y con energía y/o brillo lunar (Chandra) que da lugar a la calma, la quietud o la serenidad.

Consiste en una secuencia de posturas encadenadas y fluidas que, lo ideal, es acompañarlo con un ritmo respiratorio tranquilo y atento, pues cada movimiento te induce a tomar o soltar aire.

Es un ciclo en movimiento de varias posturas de pie y de suelo, en donde se comienza en un lado de la esterilla y se termina en el lado opuesto, y para completar el ciclo se repite la secuencia para terminar en el mismo lado donde comenzaste…

La luna representa el aspecto femenino, la relajación, el lado izquierdo, la energía yin… aunque desde mi más humilde punto de vista, a pesar de que el saludo a la luna nos quiera conectar con esa energía más calmada, sensitiva y más sutil, resulta complejo de entender pues la luna está en constante cambio y movimiento e influye en los aspectos más importantes de la naturaleza como son las mareas.

¿Cuándo practicar el saludo a la luna?

Cualquier momento es ideal para practicar Yoga y por supuesto el saludo a la luna. Pero quizás es más recomendable realizarlo como parte de tu calentamiento, anterior a tu Sadhana (tu propia práctica diaria de Yoga) o para finalizar tu práctica, antes de la relajación final.

También puedes practicarlo antes de ir a dormir, de forma tranquila, para mejorar tu descanso y calmar la mente y el cuerpo.

El saludo a la luna da lugar a una secuencia equilibrada de Yoga y como tal puedes realizarla de forma individual o en conjunto con otras posturas.

¿Cómo empezar?

Pues muy fácil, empezarás siempre con tu lado derecho, y seguirás una serie de pasos, en concreto 10 asanas (posturas en sánscrito), pero verás que se repiten, por tanto, te saldrán 20 posturas. El resto de movimientos son transiciones desde una postura hacia otra.

Coloca tu esterilla de Yoga en horizontal y te sitúas encima de ella, de pie y en el lado izquierdo, pues verás que el primer paso que realizarás será con la pierna derecha hacia tu lado derecho. Irás en el mismo sentido de las agujas del reloj en la primera media vuelta

Encontrarás variaciones del saludo a la luna, no quiere decir que una secuencia sea la correcta y otras no, pues en función de las escuelas, los maestros o incluso el lugar donde se practique se realiza de diferentes formas, pues no hay nada bueno o malo, ni tampoco nada verdad o mentira, todo va a depender de cómo se haya trasmitido la enseñanza, si ese aprendizaje ha sido el original y de cómo se ha ido modificando y/o adaptando con el tiempo.

¿Cómo respirar en el saludo a la luna?

La respiración saldrá fluida con cada movimiento, pero en general todas las posturas de apertura de pecho, normalmente acompañadas de extensión de la columna vertebral, te llevarán a la inhalación, es decir coger aire.

Y todas las posturas de cierre de pecho y parte anterior del cuerpo, normalmente acompañadas de flexiones de columna, te conectan con la exhalación o salida de aire.

Posturas del Saludo a la luna

Comienzas hacia tu lado derecho desde la postura de Tadasana (montaña):

  1. Urdha Hastasana o Hasta Uttanasana (Postura de la montaña extendida). Se repite en la transición de la postura 2
  2. Nitambasana (postura de la palmera), se realiza hacia ambos lados. Primero hacia el lado derecho y luego hacia el lado izquierdo
  3. Uthitta Tadasana (postura de la estrella)
  4. Utkata Konasana (postura de la diosa)
  5. Uthitta Trikonasana (postura del triángulo)
  6. Parsvottanasana (postura de la pirámide o estiramiento de costado)
  7. Banarasana (postura de estocada baja)
  8. Anjaneyasana (postura de media luna creciente)
  9. Skandasana o Ardha malasana (postura del dios Kartikeya o media guirnalda)
  10. Malasana (postura de la guirnalda)

A continuación repites todas las posturas en orden inverso empezando desde la última, y hacia el otro lado de la esterilla, es decir hacia tu lado izquierdo.

Pasos a seguir para hacer el saludo a la luna

A continuación tienes todos los pasos y los ritmos respiratorios según como se muestra en el vídeo (sería hacia tu lado izquierdo del saludo a la luna, es decir medio ciclo). Anteriormente debes realizar tu lado derecho para completar la secuencia entera.

  • Inhala eleva los brazos por encima de tu cabeza y junta tus palmas de las manos, hacia montaña extendida.
  • Exhala flexión lateral hacia el interior de la esterilla, es decir hacia tu lado izquierdo, a la postura de la palmera izquierda.
  • Inhala vuelve a la vertical pasando por montaña extendida de nuevo.
  • Exhala cambias a la palmera hacia tu lado derecho.
  • Inhala y vuelves de nuevo a pasar por montaña.
  • Exhala da un gran paso lateral con tu pierna izquierda y abre tus brazos en cruz hacia la postura de la estrella.
  • Inhala desciende flexionando rodillas y caderas con brazos en cactus y el pecho abierto hacia la postura de la diosa.
  • Exhala y vuelve a elevarte
  • Inhala prepara pies hacia la postura del triángulo, pivotando ambos pies hacia tu lado izquierdo y alargando ambos costados.
  • Exhala inclinándote lateralmente hacia ese mismo lado buscando con tu mano izquierda la parte posterior del pie y alzando al cielo el brazo derecho junto con la mirada.
  • Inhala rota toda tu columna hacia tu lado izquierdo bajando el brazo derecho con la espalda larga y el pecho alto.
  • Exhala y flexiona desde las caderas pasando por zona lumbar, dorsal y cervical buscando con la frente la rodilla hacia la postura de la pirámide.
  • Inhala y vuelve elevando la cabeza, el pecho y creando espacios en todas las vértebras sin subir el tronco.
  • Exhala apoya rodilla derecha en tierra y el empeine largo, mantén la rodilla izquierda alineada con tobillo, baja la pelvis hacia la postura de estocada baja.
  • Inhala y eleva brazos alzando el pecho con dignidad hacia media luna creciente.
  • Exhala baja de nuevo tus manos a los lados del pie delantero.
  • Inhala apoya los dedos del pie derecho para despegar la rodilla y con un solo movimiento, gira hacia tu lado derecho, al frente, colocando tu pierna derecha extendida con los dedos al cielo y tu pierna izquierda flexionada con las caderas mirando al frente.
  • Exhala en la postura de media guirnalda.
  • Inhala apoya ambas plantas de los pies, llevando el tronco al centro y las manos al pecho, equilibrando el peso del cuerpo.
  • Exhala y baja pelvis abriendo las caderas llevando los codos a que empujen las rodillas hacia afuera a la postura de la guirnalda.

A partir de aquí comienzas a realizar todas las posturas del lado opuesto (efecto espejo):

  • Inhalando cambias el peso hacia tu lado derecho buscando de nuevo, pero ahora en sentido inverso, la flexión completa de tu pierna derecha y la extensión de la izquierda con los dedos al cielo y tus caderas enfocadas al frente. Postura de media guirnalda derecha
  • Exhala y giras hacia tu lado derecho con un solo movimiento, apoyando la rodilla y el empeine de la pierna izquierda y bajando la pelvis.
  • Inhala y eleva brazos a media luna creciente derecha alzando el pecho sin que los hombros lleguen a tus orejas.
  • Exhala baja los brazos a tierra de nuevo, hacia postura de estocada derecha apoyando los dedos del pie trasero para darte un pequeño impulso elevando caderas arriba y acercando levemente la pierna izquierda para apoyar de nuevo el talón.
  • Inhala coloca caderas hacia la pierna derecha y alarga espalda para preparar la flexión.
  • Exhala y busca de nuevo con la frente la rodilla derecha flexionando cada vértebra desde las caderas hasta las cervicales. Postura de la pirámide derecha
  • Inhala eleva cabeza, pecho y espalda larga para preparación al triángulo.
  • Exhala y gira el tronco desde las caderas elevando el brazo izquierdo al cielo y abriendo el pecho hacia la postura del triángulo derecho.
  • Inhala eleva el tronco y álzate con los brazos en cruz y las caderas proyectadas al frente.
  • Exhala pivota ambos pies hacia delante con los talones alineados y las palmas de las manos al suelo como transición.
  • Inhala desciende sentándote atrás flexionando rodillas y caderas con brazos en cactus y abre el pecho a la postura de la diosa
  • Exhala y vuelve arriba a postura de la estrella.
  • Inhala juntas piernas acercando tu pierna derecha hacia la izquierda y sube los brazos por encima de tu cabeza juntando palmas hacia postura de montaña extendida
  • Exhala e inclínate lateralmente hacia el exterior de la esterilla, a tu lado izquierdo, hacia postura de la palmera izquierda.
  • Inhala pasando por montaña extendida y vuelva a exhala para cambiar el lado hacia el interior de la esterilla, a la palmera lado derecho.
  • Inhala conecta con tu centro llevando las palmas hacia el pecho.
  • Exhala y baja los brazos a los lados hacia Tadasana (postura de montaña)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario