Y… ¿Qué es Yoga?, una pregunta tan fácil de decir y tan compleja de explicar o al menos de poder entender. Pero tampoco es cuestión de entender o comprender, sino de sentir, de adquirir e integrar en cada persona.
Se puede crear cierta confusión en cuanto a, que es el Yoga, pues seguramente para la mayoría de personas que se inician en esta práctica lo consideren como unas posturas o ejercicio suave que mejora la elasticidad del cuerpo o que ayudan a los problemas de espalda.
Muchos de mis alumnos comenzaron la práctica como un consejo y/o tratamiento médico para mejorar las hernias de disco, escoliosis, problemas articulares… y es cierto que han mejorado mucho a nivel físico, pero también es cierto que han cambiado a nivel mental-emocional y espiritual. Las cuestiones que podrían plantarse:
¿Qué cambio llegó primero?
¿El cambio interno mente- espíritu pudo llegar a mejorar el externo físico?
Pero el Yoga va mucho mas lejos que las simples posturas…, es una evolución constante y continua hacia el desarrollo de la persona, es un camino de bienestar integral, no solo física o mental sino también emocional y espiritual, es un cambio de dirección hacia un nuevo camino de introspección, una actitud y manera de comportarse y actuar.
El Yoga es una forma de vivir (mente), de ser en esta vida (alma), de habitar en ella (cuerpo)
Seguramente, en éstos momentos tu ego puede estar invadiendo, haciéndote pensar ¿Qué es todo este rollo que estás leyendo?, que lo único que quieres saber sobre el Yoga es para confirmar si te viene bien para relajarte y calmar el estrés o para ayudar a tu dolor de espalda… y en realidad solo quieres informarte sobre si el Yoga es bueno para ti.
O quizás me equivoque… y quieras saber realmente ¿Qué es Yoga? desde lo mas profundo de tu sentimiento.
Sea lo que sea, por lo que te interese el Yoga, déjame decirte que tengas paciencia, que lo que buscas llegará siempre y cuando estés abiert@ a encontrarlo. Consiste en permanecer atento, despierto y consciente a lo que tenga que venir, sin juzgar ni analizar, sin esperar nada a cambio y sin crear expectativas.
Yoga puede ser los pasos para buscar aquello que estés buscando, pero no es el objetivo final, es una suma más para continuar con el aprendizaje del camino.
Un poco de filosofía
La palabra «Yoga» proviene de una raíz sáncrita con varios significados, sujetar, reunir, juntar, dirigir, unir, concentrar… todas las fuerzas de cuerpo, mente y alma o espíritu.
El Yoga es originario, quizás, de la India y existen variedad de escritos y textos antiguos que se han ido recopilando, coordinando y sistematizando a lo largo de los años. Probablemente la historia del Yoga se remonta a miles de años de antigüedad, pero los primeros escritos en aparecer fueron los Vedas (1700-1100 a. de C.).
Lo poco que conocemos del Yoga, llega de diversas fuentes, entre ellas éstos textos sagrados, los cuáles ya se inspiraban en la búsqueda del bienestar, la conciencia, el ser y la conexión con la naturaleza divina, eran escritos en forma de poemas.
Posteriormente aparecieron Los Upanishads otro conjunto de escritos sobre Yoga en forma de diálogos filosóficos. Aquí comenzó a aparecer el concepto del cuerpo en tres partes (causal, sutil y física).
Uno de los escritos mas conocidos es El Bhagavad Gita (Cantar de Dios), su simbolismo en la narración da lugar a la lucha contra la manifestación del ego que impide llegar a la autorrealización y a la paz interior, que cada uno llevamos dentro, y no somos capaces de ver ni tomar conciencia de ella.
Dentro del Bhagavad Gita podemos encontrar tres sendas o caminos Yóguicos, que están asociados a la naturaleza de cada persona, ¿Podrías identificar a algún personaje famoso con ellos?:
- Karma: Yoga del servicio o la acción
- Jnana: Yoga del conocimiento
- Bhakti: Yoga de la devoción
Mas adelante nos encontramos con Los Yoga Sutras de Patanjali, que son pasajes escritos en sánscrito y con traducción. Hacen referencia al Raja Yoga (Yoga de la mente), y precisamente éste libro comienza con la pregunta sencilla: ¿Qué es el Yoga?. Éste libro es uno de los textos fundamentales en Yoga, al menos para los maestros, pero si quieres profundizar más sobre el este camino puedes conseguirlo, en el siguiente enlace:
Haz clic aquí para conseguir este libro
Lo mas significativo de Patanjali, es que a pesar de no mostrar ni explicar ninguna asana (posturas de yoga); lo que quizás la mayoría de personas cree que eso es el yoga; hace especial referencia a lo que es Yoga, llamándolo los ocho miembros o estados.
Los estados del Yoga
- Yama: forma de ser y actuar con los demás y con nosotros mismos dentro de principios universales éticos (no hacer daño, ser sinceros, no robar, respeto, sin ambición)
- Niyama: comportamientos personales (cuidar cuerpo-mente, humildad, compromiso y disciplina e introspección)
- Asana: postura, habitar el cuerpo.
- Pranayama: control de la respiración
- Pratyahara: dirigir los sentidos hacia dentro sin estímulos externos
- Dharana: atención y concentración
- Dhyana: meditación (cuerpo-mente-respiración)
- Samadhi: profunda meditación, hacerse uno. Sin separación entre espíritu individual y espíritu Universal.
Lo que mas adelante, B.K.S. Iyengar, otro gran maestro, hace referencia también a la senda de ocho etapas o Ashtanga yoga.
Mara Martín – Yogaentoledo.es
Excelente recopilación de ideas para hablar de yoga, no conocía los nombres de los estados del yoga. Gracias.