Cuándo aparece la palabra Yoga cada persona tiene una idea de lo que significa o cree, pero automáticamente nos puede venir la imagen física de las posturas o la imagen de Buda meditando en un estado profundo de paz y tranquilidad.
Pero ahora no voy a escribirte sobre lo que es el Yoga, si quieres, puedes leer este otro artículo más enfocado al significado de ¿Qué es Yoga? pinchando aquí
Quería mostrarte que es el Yoga Nidra a través de una de las entrevistas que concedió mi gran maestro Ezequiel Anguizola a Yoga en Red, en dónde explica y detalla cuidadosamente lo que es el Ñyana o Yoga Nidra. Con mi toque personal y abierto a que si quieres, puedes comentar o exponer tú sincera opinión.
Si quieres saber más sobre Ezequiel Anguizola y su centro de Yoga en Panamá, no dudes en trastear sus redes.
¿Qué es el Yoga Nidra?
El Yoga Nidra deriva de la práctica antigua oriental llamada Ñyasa, (practica tántrica), que profundiza el estudio en la unión con los seres elementales. Abriendo la conciencia a percibir y manejar la energía, para volver a ser una energía consciente.
«Era el estudio y el manejo del plano energético, y de cómo programar sanación en nuestro inconsciente» (Anguizola, E.)
Una de las técnicas de interiorización más eficaces que existen al introducirnos en el nivel conciencia Alfa, un estado de relajación profunda y tranquilidad en donde la mente es permeable. El estado de ondas Alfa no implica elevación ni meditación, es producido por relajación.
A partir de ahí podemos realizar una programación mediante visualizaciones y técnicas de apertura a estados profundos de consciencia.
El Yoga Nidra es un dormir profundo de forma consciente, en donde uno abandona el estado de vigilia atravesando el estado de los sueños para entrar en el estado de dormir profundo permaneciendo en total conciencia. Su significado es sueño yóguico, sueño profundo consciente
¿Cómo se realiza la práctica de Yoga Nidra?
Normalmente se realiza tumbados en una esterilla, de la forma más cómoda posible, de manera que tendrás que colocarte mantas, cojines, zafús… y todo lo necesario para encontrarte como si estuvieras “flotando”.
“Durante la práctica se van recibiendo unas pautas que invitan a visualizar y a entrar en estados profundos de conciencia, para ahí colocar semillas que irán generando sanación donde deba suceder. Entonces se va despertando la percepción del plano energético, que es lo que realmente somos, para ir cambiando y modificando nuestra energía hacia lo más sutil. Así, re-dirigimos todo lo que atraemos y comenzaremos a generar felicidad sin nada externo,…“ (Anguizola, E.)
El Yoga desde la profundidad
A nivel filosófico, el Yoga es una rotación de la conciencia, es una práctica antigua conocida por yoguis y sabios por miles de años sobre como sentirnos y reconocernos desde dentro, para llegar a nuestra propia esencia y claridad.
Desde su surgimiento en la India, donde se canalizó este conocimiento, fue expandiéndose por muchas culturas y países a lo largo de la historia, pero el yoga desde sus entrañas no contenía ninguna connotación religiosa.
“En la esencia del yoga se estudia que el ser humano decide poner nombres y creencias a las cosas pero que fuera de este plano nada tiene nombre, ni tiempo, ni forma; es todo amor y unidad”
Sus textos antiguos, en sánscrito, explican que es muy difícil que podamos entrar en meditación y encontrar la armonía interna, pero sí podemos usar nuestro cuerpo para contemplar su movilidad, sus estiramientos y sensaciones y, lo más importante, la respiración que nos ancla en el presente.
Eso es yoga: ir del plano que nos creemos que somos, un cuerpo, un nombre, una actividad, hacia lo que realmente somos, amor y unidad” (Anguizola, E.)
¿Qué beneficios tiene el Yoga Nidra?
Al igual que cualquier práctica mental o espiritual, el Yoga Nidra tiene multitud de beneficios, en donde destacan:
- Conseguir llegar a estados de relajación profundos y completos.
- Es una de las mejores formas de meditación y de preparación para la meditación que existen.
- Ayuda a aprender a meditar y a la interiorización de los sentidos.
- Es una forma práctica de conectar con tu subconsciente.
- Se puede combinar con visualización creativa y afirmaciones personales (sankalpa) para conseguir objetivos.
- Reconocimiento de emociones y sensaciones internas desde nuestra esencia.
- Potenciar la confianza y el empoderamiento interno, debilitando estados desarmonizados creados anteriormente.
- Surgimiento de armonía profunda y consciente.
- Mejorar la ansiedad y el estrés aprendiendo a gestionarlo.
- Produce una gran tranquilidad, claridad y silencio
Deseando estoy de probarlo maestra 🙏🏻✨